Procesando imágenes planetarias en Astra Image

Procesando imágenes planetarias en Astra Image

Para tomar imágenes planetarias satisfactorias, hay factores que podemos controlar, y factores que desafortunadamente no. Por ejemplo, el nivel de turbulencia del aire («seeing») es algo que no podemos controlar. Mucho menos el clima! Por lo tanto, es sumamente importante que los demás factores (equilibrio térmico del tubo, enfoque (*extremadamente importante*), exposición correcta, etc.) estén lo mejor controlados posible para lograr una buena imagen final. Si haces todo lo posible para controlar todos los factores que puedas, es posible que aunque las condiciones atmosféricas no sean las mejores, se puedan lograr resultados aceptables e incluso satisfactorios.

La gráfica de PHD Guiding 2.2.2a demistificada

Gráfica de guiado en PHD Guiding.
Gráfica de guiado en PHD Guiding.

Casi todos lo que nos dedicamos a tomar fotos de objetos de espacio profundo, nos hemos encontrado con esta gráfica. El programa de autoguiado PHD Guiding es bien utilizado por los astrofotógrafos aficionados debido primero a su costo (gratuito) y a que sencillamente funciona. Sin embargo, al principio, tenemos que configurar los parámetros de guiado del programa para que éste trabaje correctamente con nuestro equipo. La gráfica de guiado, la cual ven arriba, nos da una visualización a tiempo real de qué es lo que está haciendo nuestro sistema de guiado para mantener nuestro objeto centrado en el mismo lugar del campo visual y permitir exposiciones largas.

Procesando con StarTools: Messier 51 en Luminancia

Procesando con StarTools: Messier 51 en Luminancia

st-banner Aprovechando estos días de lluvia, voy a mostrar uno por uno cada uno de los pasos que sigo al procesar una imagen astronómica usando StarTools. Esto no es un método infalible ni mucho menos, el procedimiento a seguir es tan individual como el usuario y el objeto que se quiere procesar. Para este tutorial, voy a utilizar la data recopilada hace una semana con mi STF-8300M y mi telescopio TPO Ritchey-Chrétien de 8″ de la galaxia Messier 51 (30 exposiciones de 2 minutos cada una bin 2×2). Algunas características de esta imagen es que es relativamente ruidosa (el clima húmedo de Puerto Rico no me permite enfriar mi STF-8300 por debajo de los 0 grados C sin condensación) y que tiene lo que llamamos «light fall-off» (oscurecimiento de los bordes de la foto) debido a que todavía estoy aprendiendo a tomar flats. Además, la imagen es un apilamiento (stack) de varias tomas; recuerden que StarTools trabaja con imágenes ya apiladas. Este tutorial lo realicé con la versión 1.3.5.283, la más reciente a la fecha. Seguramente se pueden seguir los pasos con alguna versión anterior, pero tal vez haya funciones que no sean exactamente iguales. Para ver cada imagen en más detalle, puedes darle click para verla más grande.